Your browser is out of date. It may not display all features of this websites. We recommend to use one of these browsers or versions Mozila Firefox or Google Chrome

Connect
To Top

Cuando el Spaghetti crece en los árboles: Historias de pasta con sazón

By: Reading Time: 4 Minutes

¿Qué pasta está en peligro de extinción, dónde crece la pasta en los árboles y cuál sería el pesto favorito de Barbie? Hemos encontrado las historias de pasta más fascinantes y locas de todo el mundo y estamos encantados de compartirlas.

Pero antes de adentrarnos en las historias de la pasta más fascinantes y locas, averigüemos quién inventó realmente el plato favorito de mucha gente. Y esto siempre ha sido muy controvertido. Como ocurre con tantas cosas, depende de a quién le preguntes.

La historia de la pasta

Los primeros reportes sobre el consumo de pasta no proceden ni de Italia ni de la antigua Roma, como podrías suponer, sino de China. Y, para ser exactos datan del año 5000 a. C. Según la leyenda, el famoso explorador Marco Polo introdujo la pasta en Italia en el siglo XII. La primera mención conocida de la pasta se remonta a Sicilia, en 1154. Pero, como se mencionó al principio, todo depende de a quién le preguntes. Porque en Italia, a la gente le gusta confiar en los registros históricos que demuestran que la civilización prerromana ya fabricaba un tipo de pasta en el año 500 a.C.

De cualquier manera, está claro que hoy en día hay alrededor de 600 tipos de pasta diferentes y el doble de nombres diferentes para ellas. Y hay casi la misma cantidad de historias. Hemos echado a la olla las historias de pasta más extraordinarias y las servimos al dente, con mucho sazón, y adornadas con recomendaciones de consumo que probablemente no sean del gusto de todos.

Hacer raviolis frescos de dama

Image: AdobeStock

Pasta di Gragnano: ¿la mejor pasta del mundo?

A los guías les gusta afirmar que en toda Italia no se encuentra mala pasta. Pero, para ser sinceros, cualquiera que se haya tropezado alguna vez con trampas para turistas en Roma, Florencia y similares probablemente no estará de acuerdo. Sin embargo, se dice que la mejor pasta del mundo proviene de Italia, de Gragnano, cerca de Nápoles. En la pequeña localidad a la vista del Monte Vesuvio, antes había más de cien productores de pasta, pero hoy en día solo hay doce. Como la economía de Gragnano se basó exclusivamente en la pasta durante siglos, la calidad de este producto de masa sigue teniendo aquí un estatus excepcionalmente alto. Para elaborar la auténtica «Pasta di Gragnano» sólo se utiliza la mejor sémola de trigo duro italiano de primera extracción (es decir, sólo el corazón del grano de trigo) y agua de los manantiales cristalinos de la región.

Un término protegido por la Unión Europea con el sello de calidad IGP (Indicación Geográfica Protegida) desde 2013. En el pasado, los ingredientes se prensaban a través de moldes tradicionales de bronce y se secaban durante mucho tiempo a baja temperatura: hasta 72 horas a un máximo de 48° para ser exactos. Y lo especial es que: este proceso casi no ha cambiado hasta hoy. ¿El secreto de lo que muchos consideran la mejor pasta del mundo? Simplicidad y mucha paciencia. Y aquí hay otra historia interesante sobre el tema de la pasta: Además, Gragnano produce la autodenominada “pasta más grande del mundo”: la Caccavelle de 11 cm.

Su Filindeu: la pasta más rara

¿Has oído hablar de una pasta llamada “Su Filindeu”? ¿No? Pues no es para menos,  ya que estos llamados “Hilos de Dios” se consideran la pasta más complicada y rara del mundo. Los Su Filindeu son finísimos y se apilan en tres capas hasta crear un panal de filigrana. Para ello, hay que estirar la masa a mano con una mezcla de destreza, velocidad y fuerza adecuadas, y extenderla sobre una tabla redonda.

Una elaboración imaginablemente complicada que, hoy en día, solo tres mujeres de Cerdeña dominan a la perfección. Por lo tanto, la pasta, que originalmente solo se comía en los días festivos eclesiásticos y con caldo de oveja y pecorino, está en peligro de extinción. Afortunadamente, gracias a la Slow Food , la organización internacional que preserva el patrimonio de la cocina local, cada vez más jóvenes cocineros  se interesan por esta pasta rara y elaborada.

 

Sieh dir diesen Beitrag auf Instagram an

 

Ein Beitrag geteilt von Claudia Casu (@sardegna_cooking_studio)

#BarbiePasta

Incluso un clásico como la pasta no es inmune a las tendencias, especialmente desde la llegada de plataformas como Instagram, TikTok, etc. Por ejemplo, era sólo cuestión de tiempo que el hype de Barbie del último año y medio llegara a los platos y contara su propia historia de pasta: Una receta es tendencia bajo el hashtag #BarbiePasta, sobre todo en Estaos Unidos, que es popular por su color rosa brillante y su sencillez. Para la salsa, simplemente mezclas betabel, piñones y queso feta y ya está lista la salsa Barbie. Hay que admitir que probablemente haya tendencias más inútiles en el país de las hamburguesas y los macarrones con queso.

Pasta rosa también llamada Pasta Barbie en plato

Image: AdobeStock

Spaghetti que crece en los árboles

El protagonista de una de las primeras bromas del Día de los Inocentes emitidas en la televisión pública: el Spaghetti. Sí, has leído bien. El 1 de abril de 1957, la BBC quiso convencer a sus espectadores de que crecía en los árboles. La filmación, de carácter bromista pero de aspecto muy serio, mostraba a los productores de spaghetti del cantón suizo del Ticino cosechando las hebras individuales de pasta, que colgaban de las ramas de los árboles. ¿Pero cómo era posible que todas las pastas crecieran igual de largas? Un brillante logro de los agricultores y el resultado de siglos de tradición. Alrededor de ocho millones de espectadores vieron el programa y, a continuación, innumerables de ellos llamaron a la BBC para saber cómo cultivar su propio spaghetti.

¿Interesante? Una de las historias de pasta más originales puedes consultarla aquí:

Pasta flotante

Suena como un sueño de la tierra de la leche y la miel, donde la deliciosa pasta simplemente flota y todo lo que tienes que hacer es atraparla y disfrutarla. Sin embargo, a diferencia de la anterior, ésta es una historia de pasta verdadera: De hecho, se llama “Nagashi Somen” y es una especialidad de los meses de verano en Japón. El término ya indica qué tienen de especial los fideos finos, que se sirven helados con salsa de soya o de pescado: “Nagashi” significa “fluir” en japonés; “Somen” se le llama a la pasta de hilo hecha de harina de trigo.

Los Nagashi Somen se deslizan junto a los comensales en largos toboganes de bambú en agua helada. Tienes que tener un pescador talentoso para conseguir las porciones adecuadas con los palillos. Quien quiera saciarse necesita paciencia. Aunque los restaurantes de grandes ciudades como Tokio o Kioto también ofrecen este refrescante plato en versión para comer en el interior, el Nagashi Somen se disfruta mejor en uno de los restaurantes en medio de la naturaleza. El más popular es el Hirobun en la ciudad de Kibune, en las montañas del norte de Kioto. Aquí se pesca la pasta flotante con vistas a la cascada de al lado. Por cierto, junto con muchos otros visitantes, porque la comida de la paciencia ya se ha convertido en un éxito en las redes sociales.

Récord mundial de comer pasta

¿Te devoras un plato de spaghetti con mucha hambre y te sientes como si hubieras batido un nuevo récord mundial? Probablemente te decepciones, ya que el verdadero récord mundial en comer pasta suena casi imposible. El año pasado, una mujer británica tardó solo 17.03 segundos en hacerlo. Leah Shutkever estableció este Récord Mundial de Guinness el 3 de agosto de 2023 en Londres con un plato de spaghetti con salsa de tomate. No es un caso aislado, por cierto, ya que la británica incluso se dedica a la comida rápida a tiempo completo. Puedes ver el video de esta historia de pasta aquí:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Food Trends